Knowmad, nómada del conocimiento

Mucho se está escribiendo sobre un anglicismo que seguro os suena y, si no, os va a sonar a partir de ahora: el o la knowmad. Antes que existiera este concepto siempre han existido estas personas en las que su valor reside en su conocimiento personal, hombres y mujeres del renacimiento (así las denonimo yo) que están receptivas a todo el saber, se interesan por las novedades, son creativas, son flexibles, se adaptan a todo, cooperan, comparten y conectan.
No es una figura extraña de encontrar en las empresas, puede ser el creador de la empresa, puede ser alguien que trabaja dentro de nuestra empresa o puede ser alguien que quiera acceder a ella, la cuestión, a mi entender, está en detectarlo en cualquiera de los casos y exprimir todas las ventajas que son beneficiosas para la organización.
El primer acercamiento al término lo tenemos en su definición:
El término knowmad es un neologismo que combina las palabras know (conocer,saber) y nomad (nómada) y que da cuenta del perfil del sujeto capaz de ser un nómada del conocimiento.
Pero, ¿Qúe significa ser nómada del conocimiento?
Significa que este tipo de personas son creativas, innovadoras e imaginativas, capaces de trabajar con cualquiera, donde sea y cuando sea. Poseen la capacidad de intercambiar información e ideas con otros, lo que hace que sea muy valioso para las empresas ya que la cooperación y el intercambio hace que se generen productos, servicios o ideas muy diferentes a lo que haría cada uno de manera separada.
Podemos enumerar y resumir algunas de sus características:
-
Poseen creatividad, innovación e imaginación.
-
Usan la intuición, la inventiva y producen ideas.
-
Son personas altamente motivadas y motivadoras.
-
Saben utilizar la información y generan conocimientos.
-
Adaptables a contextos, entornos, personas y tiempos.
-
En Aprendizaje continuo.
-
No temen al fracaso y con capacidad para desaprender y generar nuevas ideas.
-
Comparten globalmente.
-
Acceden a la información y la utilizan de manera abierta y libre.
-
Utilizan herramientas de manera capaz para resolver los diferentes problemas y en contextos diferentes.
-
Creadores de redes de conocimiento, conectan personas, ideas y organizaciones.
-
Comprenden cómo y por qué funcionan las tecnologías digitales y experimentan con ellas.
-
No está limitado una edad determinada.
En conclusión, este nómada del conocimiento es importante que se valore en las empresas ya que su conocimiento personal proporciona una ventaja competitiva con respecto a otros trabajadores.
Ahora, las empresas actuales no tienen que necesitar todas un espacio físico fijo y equipos cerrados para realizar algunas funciones; las nuevas tecnologías permiten efectuar muchos trabajos de manera virtual. Los knowmads tienen precisamente la capacidad de adaptarse a cualquier contexto, intercambiar información, compartir, generar nuevas ideas por su gran capacidad de utilizar la tecnología y el conocimiento. Definitivamente, los nómadas de conocimiento nos favorecen totalmente a las organizaciones. Estará en nosotros que tengamos la capacidad de detectarlos, retenerlos y potenciarlos.
Si te interesa el tema puedes consultar algunos post relacionados:
Nosotros podemos ayudarte en este aspecto y muchos más en tu empresa para que puedas crecer y avanzar como organización.
Contacta con nosotros.